AGRADECEMOS TU VISITA

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL PERIÓDICO RÉPLICA 130

El tiempo transcurre inexorable y ya entramos a Diciembre, último mes de este año 2022 que a la vez, fue prácticamente el primer año completo de la Administración del Nuevo Gobierno Estatal que preside Miguel Ángel Navarro Quintero. Como tradicionalmente a Diciembre se le reconoce como el mes de la concordia, los regalos y los buenos deseos, creo que es momento propicio para que los nayaritas hagamos nuestros mejores esfuerzos para superar diferencias y para desearnos recíprocamente lo mejor. ¿Y como regalo? Personalmente no tengo la menor duda respecto a que todos los nayaritas bien intencionados desearíamos como regalo único, que esta hermosa temporada sensibilice profundamente a quienes tienen en susmanos la delicada tarea de gobernar y con ello; tengan la necesaria humildad y el buen juicio que se requiere para tomar buenas decisiones. Al respecto de este tema habría que recordar que en estos días, quienes representan al pueblo, tienen en sus manos y bajo su responsabilidad el estudio de diferentes iniciativas y propuestas de reforma que tanto el Ejecutivo, como los diferentes Ayuntamientos de la entidad les han hecho llegar. La Ley de la Hacienda Pública y las propuestas de reforma a la Ley de Ingresos Estatal y para los municipios son los documentos sobre los que la ciudadanía mantiene mayor expectativa en virtud de que es en éstos, en los que –vía Congreso- se autorizan o se rechazan los incrementos de impuestos y pagos por diversos servicios que se brindan a través de la Administración Pública. ¿Qué sorpresas nos tienen nuestros Representantes del Congreso nayarita? Muy pronto lo sabremos... y ojalá sean Buenas Nuevas navideñas; pues vaya que la economía de la población ya no alcanza para más. Reciban un cordial saludo

miércoles, 15 de diciembre de 2021

RADIOGRAFÍA DEL PODER JUDICIAL DE NAYARIT (Primera parte)


Por: Lic Humberto Avena Rivera

Porque lo que sucede con muchas de las resoluciones que dictan los jueces y magistrados del Poder Judicial de Nayarit que revelan desde venganzas hasta laxitud, y casi nunca justicia; bien vale hacer un análisis de la composición de uno de los tres poderes existentes en el estado, sin dejar de lado a la Fiscalía General, “jefe nato” del Ministerio Público, binomio indisoluble en cuanto a impartición de justicia se refiere, pero, sobre todo, para generar y propalar corrupción en agravio siempre de los justiciables del colectivo social.

DE INSUSTANCIAL RESOLUCIÓN A SUSTANTIVO Y TRASCENDENTE EL FALLO Una aparente inocua sentencia familiar bien puede ser, ordenada desde la cúspide del Tribunal Superior de Justicia, para satisfacer una vendetta, lograr favores sexuales o para en justicia condenar a un poderoso; para más tarde degenerar en llevar a prisión al más encumbrado magistrado de ese tribunal por su omisión en la condena al poderoso o, bien, colocar a un juez inferior al borde de las rejas, si se impartiera justicia, por cumplir un mandato del presidente del Tribunal Superior de Justicia a contrapelo del procedimiento. Justicia a la Carta pues, pero difícilmente justicia.
En Nayarit, la justicia ahora cabalga a lomo de asno perezoso, necio, ignorante pero muy pretencioso, de hecho, no se le puede denominar justicia cuando la misma es caprichosa a modo de una persona o de grupos de interés.
Si bien es cierto que contamos con leyes e instituciones, siempre habrá manera de torcer la ley y a las instituciones contaminarlas con la designación de funcionarios veleidosos, malos y en el peor de los casos perversos. 
Hablemos del origen de los funcionarios del Poder Judicial y de la Fiscalía General de Justicia, porque en su génesis está toda la causa de la corrupción y degradación de todos los males que nos quejan como sociedad.
ORIGEN DE LOS JUECES Los jueces son designados a capricho del presidente del

Tribunal Superior de Justicia en turno, si bien es cierto que hacen un examen para ganarse el puesto los aspirantes a ser Juez de Primera Instancia, el resultado de éste es caprichoso, a modo, y del que siempre quedan dudas sobre lacalificación de los examinados, ya que al final aprueban los amigos, los afines, los cercanos al presidente en turno. El resultado de esta contaminada manera de seleccionar a los jueces, es que se logra una camarilla, un bloque de titulares de los juzgados al contentillo de quien preside el Tribunal; en lo futuro serán jueces a modo y al servicio de quien les concedió el inmerecido cargo.

DEL NOMBRAMIENTO DE LOS MAGISTRADOS Cada magistrado que es designado para formar parte del Tribunal Superior de Justicia en una de sus Salas o bien como magistrado de una Sala Unitaria, tiene un origen cierto y claro: proviene del interés del gobernador en turno, quien envía a la siempre servicial Legislatura en turno una terna para de ahí escoger, que no elegir por sus méritos, a uno de los tres que ya va de antemano palomeado por el jefe del ejecutivo que mandó la terna. Al igual que todos los nombramientos que tienen su origen bajo este mecanismo, solo por citar algunos ejemplos, son los magistrados del Tribunal Administrativo, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Fiscal General del Estado, etcétera, todos están contaminados e indefectiblemente conllevan a servir a quien les otorgó la mayoría de las ocasiones la

inmerecida magistratura.
Bajo el esquema anterior del nombramiento de estos jueces del Tribunal Superior de Justicia, en lo sucesivo, las sentencias de interés o trascendentes estarán contaminadas con el claro tufo de un jefe del poder ejecutivo y si no, por las órdenes de quien preside el Tribunal. Muchos se habrán de preguntar ¿y la justicia en dónde queda? La respuesta es que descansará en la buena o mala voluntad política o facciosa de un hombre ajeno al proceso judicial de que se trate.
(Continuará)

0 Comments:

Publicar un comentario